


por Javier Giagnoni | 24 sep 2021 | Sin categoría
Por Rick Schleicher Retomando mi última historia. ¿Por qué las tortugas gigantes de las Galápagos viven tanto, hasta doscientos años? Dije que la razón tenía que ver con la geología y las placas tectónicas. Hay (o había) catorce especies diferentes de tortugas gigantes de Galápagos...por Javier Giagnoni | 2 de septiembre de 2021 | categorie1
https://cometogalapagos.com/wp-content/uploads/2021/09/VIDEO-2021-01-12-22-05-41.mp4 By Rick Schleicher Join the most unique creatures in the world for a thrill ride on the fastest moving islands on the planet! Four inches a year! That’s hell bent for leather, speed...AIRE es el altavoz que une sonido y naturaleza. Mientras se relaja, trabaja o durante una cálida conversación, AIRE aporta el sonido orgánico y la atmósfera que requiere cada momento. Este altavoz ecológico, portátil e inalámbrico, proporciona una rica profundidad de graves, y un sonido prístino de agudos que da claridad al espectro sonoro.
La producción de parlantes ecológicos AIRE es un proyecto colectivo de recuperación ambiental. La finca en la que se crea AIRE tiene una superficie de 15 hectáreas, y está situada en el cantón Rioverde, provincia de Esmeraldas, Ecuador. La propiedad está a 1 kilómetro del pequeño pueblo de pescadores de Paufí, donde el 60% de la población es afroecuatoriana.
El proyecto incluye la recuperación de especies madereras autóctonas (como la caoba, el cedro, el moral y el guachapelí) combinada con un sentido de respeto al bosque autóctono rodeado de valles, y la producción de especies comerciales como la teca y el laurel. Desde su inicio en 2000, el proyecto de recuperación ha plantado unos 10.000 árboles de diferentes especies.
En la creación de los altavoces AIRE, respetuosos con el medio ambiente, sólo se utiliza madera. Esta madera no tiene ningún uso comercial y no procede de la tala de árboles, sino que es un desecho, un residuo o de los árboles que mueren en la finca. A través de un proceso creativo, se da nueva vida a esta fina madera, recuperándola para crear los altavoces AIRE.
Cada altavoz es único, fabricado con diferentes tipos de madera, y no se produce en serie, sino que es único en cada parte. Los maestros carpinteros tallan cada pieza, respetando la naturaleza de la madera. Los altavoces AIRE forman parte de una serie de piezas de arte, pintadas a mano por artistas locales de Ecuador.
AIRE se hace localmente como parte de una visión global, combinando lo orgánico y simple con los nuevos dispositivos móviles, tendiendo un puente entre la naturaleza y las personas, y creado con respeto en el espíritu de la coexistencia sostenible.
La producción de parlantes ecológicos AIRE es un proyecto colectivo de recuperación ambiental. La finca en la que se crea AIRE tiene una superficie de 15 hectáreas, y está situada en el cantón Rioverde, provincia de Esmeraldas, Ecuador. La propiedad está a 1 kilómetro del pequeño pueblo de pescadores de Paufí, donde el 60% de la población es afroecuatoriana.
El proyecto incluye la recuperación de especies madereras autóctonas (como la caoba, el cedro, el moral y el guachapelí) combinada con un sentido de respeto al bosque autóctono rodeado de valles, y la producción de especies comerciales como la teca y el laurel. Desde su inicio en 2000, el proyecto de recuperación ha plantado unos 10.000 árboles de diferentes especies.
En la creación de los altavoces AIRE, respetuosos con el medio ambiente, sólo se utiliza madera. Esta madera no tiene ningún uso comercial y no procede de la tala de árboles, sino que es un desecho, un residuo o de los árboles que mueren en la finca. A través de un proceso creativo, se da nueva vida a esta fina madera, recuperándola para crear los altavoces AIRE.
Cada altavoz es único, fabricado con diferentes tipos de madera, y no se produce en serie, sino que es único en cada parte. Los maestros carpinteros tallan cada pieza, respetando la naturaleza de la madera. Los altavoces AIRE forman parte de una serie de piezas de arte, pintadas a mano por artistas locales de Ecuador.
AIRE se hace localmente como parte de una visión global, combinando lo orgánico y simple con los nuevos dispositivos móviles, tendiendo un puente entre la naturaleza y las personas, y creado con respeto en el espíritu de la coexistencia sostenible.
La producción de parlantes ecológicos AIRE es un proyecto colectivo de recuperación ambiental. La finca en la que se crea AIRE tiene una superficie de 15 hectáreas, y está situada en el cantón Rioverde, provincia de Esmeraldas, Ecuador. La propiedad está a 1 kilómetro del pequeño pueblo de pescadores de Paufí, donde el 60% de la población es afroecuatoriana.
El proyecto incluye la recuperación de especies madereras autóctonas (como la caoba, el cedro, el moral y el guachapelí) combinada con un sentido de respeto al bosque autóctono rodeado de valles, y la producción de especies comerciales como la teca y el laurel. Desde su inicio en 2000, el proyecto de recuperación ha plantado unos 10.000 árboles de diferentes especies.
En la creación de los altavoces AIRE, respetuosos con el medio ambiente, sólo se utiliza madera. Esta madera no tiene ningún uso comercial y no procede de la tala de árboles, sino que es un desecho, un residuo o de los árboles que mueren en la finca. A través de un proceso creativo, se da nueva vida a esta fina madera, recuperándola para crear los altavoces AIRE.
Cada altavoz es único, fabricado con diferentes tipos de madera, y no se produce en serie, sino que es único en cada parte. Los maestros carpinteros tallan cada pieza, respetando la naturaleza de la madera. Los altavoces AIRE forman parte de una serie de piezas de arte, pintadas a mano por artistas locales de Ecuador.
AIRE se hace localmente como parte de una visión global, combinando lo orgánico y simple con los nuevos dispositivos móviles, tendiendo un puente entre la naturaleza y las personas, y creado con respeto en el espíritu de la coexistencia sostenible.
Zona adhesiva con algún texto
Comentarios recientes